top of page

El T-MEC y su impacto en la manufactura en México

acaciadigital


 

Luego de 26 años de regir el comercio entre los países de la región, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) da paso al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


La entrada en vigor del T-MEC el 1 de Julio del 2020 este crecimiento podría mantenerse y consolidarse con la cristalización, a partir de este año, de las nuevas reglas para el flujo interregional de mercancías.


Cuando hablamos de la manufactura en México frente a tratados como el TLCAN y ahora T-MEC la balanza se inclina hacia uno de los sectores con más importancia que es la automotriz. El mayor peso cae en la manufactura de automóviles y autopiezas, un sector para el cual se invirtieron días de discusión y delimitación, que es además medular para los tres países, tanto por su valor como por su significación emblemática, en lo que respecta a la potencial generación de empleos.


Estos son unos de los datos más relevantes en la manufactura de la industria automotriz:


  • México destina más del 85% de sus exportaciones de autos y camiones a Estados Unidos y Canadá.

  • Bajo las reglas del nuevo acuerdo, un vehículo producido en la región podrá exportarse entre los países firmantes libre de aranceles cuando cumpla cuatro condiciones: 1) Que 75% de su contenido provenga de la región de Norteamérica (México, Estados Unidos y Canadá), un incremento considerable desde el 62.5% que requería el TLCAN. 2) Dependiendo del modelo, que entre el 40% y 45% del valor del vehículo sea producido por trabajadores que perciban al menos 16 dólares la hora. 3) Que el 70% del acero y del aluminio utilizados en la fabricación de los vehículos provengan de Norteamérica. 4) Los fabricantes de algunos componentes esenciales, como el motor, la transmisión y la carrocería, deberán acreditar un valor de contenido regional de 75% que antes no exigía el TLCAN. 

  • A excepción del nuevo porcentaje de acero, la aplicación de la mayoría de las nuevas reglas será gradual. Tanto los fabricantes de vehículos como los de autopartes, que antes no debían acreditar ningún valor mínimo de contenido regional, deberán elevarlo paulatinamente hasta alcanzar, en algunos casos, un 75%.

  • Una vez que las nuevas reglas entren en vigor, las armadoras tendrán tres años para cumplir los nuevos requerimientos.


Aunque muchos de los aspectos revisados, como la imposición unilateral de aranceles en el acero, la exigencia de equidad salarial entre los tres países participantes en el acuerdo y el incremento de componentes producidos en la región del T-MEC, han generado muchas preocupaciones, también, por otro lado, significan oportunidades y retos que deben ser reconocidos.


El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) señaló que con la entrada del T-MEC se encienden cinco focos rojos para México:

  1. EU anunció que asignó 250 millones de dólares para revisar el cumplimiento de la reforma laboral, libertad sindical y salarios competitivos; y en su caso imponer multas, embargos, aranceles y hasta el cierre de la frontera a productos donde no se respeten tales puntos o provengan del trabajo infantil.

  2. La dependencia de México de los insumos intermedios de China, Vietnam o Corea; desde componentes electrónicos, partes o dispositivos eléctricos e insumos textiles; que pueden provocar que EU o Canadá acuse a las empresas mexicanas de triangular sus importaciones y causar daños comerciales.

  3. Imposición unilateral de aranceles, embargos o cierre de fronteras a productos o exportaciones mexicanas; bajo acusaciones de dumping (vender por debajo del precio de mercado o de producción). O por romper medidas fitosanitarias o sustentables; como sucedió con la guerra de atún, tomate y acero.

  4. Falta de una política industrial que ayude a los sectores productivos a reactivarse; salir de la recesión de 19 meses que enfrentan las manufacturas; y que eleve la productividad y competitividad de las exportaciones mexicanas.

  5. La ruptura entre el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y el sector privado; en materia de inversiones, apoyo a empresas y preservación de empleos, debe resolverse para aprovechar las nuevas condiciones comerciales; que de no resolverse hará menos atractivo al país para la llegada de capitales.


La pandemia del COVID-19 mostró, a muchas empresas que tienen manufactura en China, el grado del impacto que ese país tiene en sus cadenas productivas. Ya varias de las empresas más importantes a nivel internacional han anunciado que realizarán cambios al nivel de dependencia que tienen ahora con China, por lo que el T-MEC representa una nueva oportunidad de buscar impulsar la industria.


Es urgente el que los diferentes sectores, gobierno, empresarios y sindicatos, hagan una labor proactiva a fin de desarrollar las oportunidades que se nos presentan, necesitamos entender bien las posibilidades y retos que hay en la industria.


México para seguir desarrollando la industria manufacturera y hacer frente al efecto del coronavirus en la manufactura


En SDM estamos preparados y comprometidos para hacer frente a los retos de la industria, entendemos que la precisión y calidad es fundamental para el éxito de las empresas que requieren servicios especializados. Nuestras máquinas y el conocimiento técnico especializado han logrado el éxito en más de 7,900 proyectos. Proceso de punta a punta para poder cumplir con la demanda de los clientes.


Permite que nuestros expertos te apoyen, para solicitar una cotización de tu proyecto da click aquí.


Si te gustó este articulo no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para que te enteres de lo último en manufactura, moldes de inyección de plástico y soluciones integrales con la más alta precisión. ->> Síguenos en facebook ->> Síguenos en Linkedin

1166 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1件のコメント


Andriy
Andriy
2月08日

Hace poco, estaba buscando una forma de divertirme sin salir de casa. Me encanta la emoción de los juegos, pero no siempre tengo tiempo para ir a un casino físico. Descubrí citycenteronline y decidí probarlo. Lo que me gustó es que ofrecen muchos juegos diferentes y también tienen buenas promociones para nuevos usuarios. En Argentina, encontrar un sitio confiable puede ser difícil, pero este realmente funciona bien.

いいね!
bottom of page